Rss

Blog

Tourbillon de un reloj: qué es y cómo funciona
Tourbillon de un reloj: qué es y cómo funciona

En el mundo de la relojería el objetivo más perseguido es la precisión. Cada segundo cuenta, incluso iríamos más allá, cada décima o cada centésima de segundo es importante. Resulta vital confeccionar cronógrafos que sean muy exactos y concretos en su funcionamiento, y esto es algo que se consigue a través de mecanismos muy cuidados. 

Antes de nada, me gustaría aclarar que estamos hablando siempre de relojes mecánicos y no de cuarzo, donde la precisión viene dada por la complejidad del mecanismo mecánico. Como debes saber, los relojes de cuarzo son ya de por sí muy precisos, porque la precisión la marca la frecuencia de oscilación del cuarzo al pasar por el mismo una corriente eléctrica.

Uno de los componentes que más ayuda en esta tarea es el tourbillon en un reloj, una pequeña pieza solo destinada a modelos de alta gama. Te contamos con todo detalle qué es el tourbillon en un reloj y qué utilidad tiene.

 

Qué es el tourbillon en un reloj

El tourbillon es un mecanismo que consigue que los relojes sean más precisos y ofrezcan una lectura del tiempo con mayor grado de exactitud. Solo está presente en los relojes mecánicos y está conformado por un pequeño compartimento del tamaño de una moneda de un céntimo en el que se alojan una espiral, una rueda de escape, el áncora y el volante.

La palabra tourbillon procede del francés, y se puede traducir como torbellino. Sin embargo, su función en el reloj no tiene nada que ver con este fenómeno meteorológico. De manera práctica, este mecanismo marca la diferencia entre un reloj al uso y uno de gran valor.

El hecho de que haya muchos relojes que no lo incluyen demuestra que no es un mecanismo imprescindible para el funcionamiento del reloj, pero lo que también queda fuera de toda duda es que su presencia garantiza una mejor lectura del tiempo, mucho más precisa.

 

Para qué sirve el tourbillon en los relojes

Este mecanismo fue desarrollado por Abraham-Louis Breguet a finales del siglo XVIII. El relojero suizo inventó una pieza capaz de compensar los errores de precisión causados por la fuerza de la gravedad en los movimientos de los relojes mecánicos.

Así, ya podemos intuir para qué sirve el tourbillon. El término en francés, además de torbellino, puede traducirse por remolino, y quizás este término se ajuste mejor a la funcionalidad del mecanismo, pues hace referencia al movimiento giratorio propio del tourbillon.

La pieza busca reforzar la precisión en las lecturas del tiempo, promediando los errores derivados de las posiciones del reloj durante el día. El mecanismo consigue que el reloj rote de manera constante y así se compensan las variaciones que aparecen como consecuencia de la gravedad.

Los relojes mecánicos que no tienen tourbillon también ofrecen lecturas precisas, pero con el tiempo se van desajustando. En esencia, esta pieza cumple una función técnica, pero también actúa como elemento diferenciador, y es que los fabricantes solo la incluyen en sus modelos más cotizados.

A su vez, muchas firmas aprovechan esta característica para diseñar esferas transparentes o abiertas que dejan ver el funcionamiento del tourbillon en todo su esplendor. Actualmente, este mecanismo está conformado en los relojes más costosos por unas 70 piezas.

 

La explicación en profundidad

De manera somera nos basta con saber que el volante y el escape giran alrededor de su eje en un ciclo constante, los 60 segundos que tarda el segundero en completar el giro de 360 grados. 

Pero si queremos ir más allá, diremos que el escape es la pieza que regula la liberación de la energía almacenada en el resorte principal. Por su parte, el volante oscila hacia adelante y hacia atrás, dividiendo el tiempo en intervalos regulares.

Los dos elementos van anclados en la jaula giratoria y es esta la que rota alrededor de su propio eje. Por lo general, la rotación es de 360 grados por minuto, aunque puede variar. La rotación constante del tourbillon ayuda a eliminar las posibles imprecisiones del reloj.

Para hacernos una idea de cómo funciona este mecanismo, debemos imaginarlo como un movimiento coreográfico en el que cada pieza ejerce una función clave que asegura que los errores en la posición del reloj se ven compensados con el tiempo.

Actualmente, el tourbillon en un reloj no es algo muy común y solo está presente en modelos de alta gama. Esos fallos en la lectura del tiempo se han corregido con mecanismos más avanzados, por lo que recurrir a este extra, dada la complejidad de su manufactura, se debe ver como un símbolo de estatus.

Si estás pensando en invertir en relojes, un reloj con tourbillon es una de las mejores inversiones que puedes hacer.

¿Es normal que tu reloj baje a la muñeca?
¿Es normal que tu reloj baje a la muñeca?

Si eres de los que usan reloj a diario, seguramente te habrás preguntado alguna vez si es normal que tu reloj baje a la muñeca. La respuesta corta es que sí, es normal y no tiene por qué ser un problema. Sin embargo, hay algunos factores que pueden influir en que tu reloj se deslice más o menos por tu brazo. En este artículo te explicamos cuáles son y cómo evitarlos.

¿Por qué tu reloj baja a la muñeca?

El principal motivo por el que tu reloj baja a la muñeca es porque la correa o el brazalete no están ajustados correctamente a tu medida. Esto puede deberse a que la correa es demasiado larga o ancha, o a que el brazalete tiene demasiados eslabones. En ese caso, lo más recomendable es que acudas a un profesional para que te ajuste la correa o el brazalete a tu medida exacta.

Otro factor que puede hacer que tu reloj baje a la muñeca es el peso del reloj. Los relojes más pesados tienden a deslizarse más fácilmente por el brazo, especialmente si realizas movimientos bruscos o levantas el brazo con frecuencia. Esto puede solucionarse eligiendo un reloj más ligero o equilibrando el peso con una correa o un brazalete más grueso.

Por último, también puede influir la forma de tu muñeca y de tu antebrazo. Algunas personas tienen la muñeca más estrecha o más redonda que otras, lo que hace que el reloj se mueva más o menos por el brazo. Además, algunas personas tienen el antebrazo más inclinado o más recto, lo que afecta al ángulo en el que se coloca el reloj. En estos casos, lo mejor es probar diferentes tipos de correas o brazaletes hasta encontrar el que mejor se adapte a tu anatomía.

¿Qué consecuencias tiene que tu reloj baje a la muñeca?

Que tu reloj baje a la muñeca no tiene por qué tener consecuencias negativas, siempre y cuando no te moleste o te incomode. De hecho, hay personas a las que les gusta llevar el reloj suelto y lo consideran una cuestión de estilo. Sin embargo, hay algunas situaciones en las que puede ser conveniente evitar que tu reloj baje a la muñeca:

  • Si tu reloj es muy valioso o delicado, puede sufrir daños al rozar con otros objetos o superficies.
  • Si tu reloj tiene funciones especiales, como cronómetro, pulsómetro o GPS, puede perder precisión al no estar en contacto directo con tu piel.
  • Si tu reloj es muy llamativo o vistoso, puede llamar la atención de posibles ladrones o malhechores.

¿Cómo evitar que tu reloj baje a la muñeca?

Si quieres evitar que tu reloj baje a la muñeca, hay algunas medidas que puedes tomar:

  • Ajusta bien la correa o el brazalete a tu medida. No debe quedar ni muy apretado ni muy suelto.
  • Elige un reloj adecuado a tu tamaño y peso. No debe ser ni muy grande ni muy pequeño.
  • Prueba diferentes tipos de correas o brazaletes. Puede haber alguno que se adapte mejor a tu forma de muñeca y antebrazo.
  • Cambia de posición el reloj según la actividad que realices. Puedes subirlo más hacia el codo si vas a hacer ejercicio o bajarlo más hacia la mano si vas a escribir o usar el ordenador.
7 errores que están matando tu reloj mecánico (y cómo evitarlos ya)
7 errores que están matando tu reloj mecánico (y cómo evitarlos ya)

Puede que tu reloj funcione perfectamente hoy… pero ¿qué pasará en 3 años si no lo cuidas como se merece? Un reloj mecánico no es solo una máquina: es una pieza de arte en movimiento, con engranajes que laten como un corazón. Y como todo corazón, necesita cuidados. Aquí te contamos los errores más comunes que pueden acortar su vida útil (y cómo solucionarlos ya mismo).

 

1. Guardarlo cerca de imanes

Los campos magnéticos pueden interferir directamente con los componentes metálicos del escape y del volante, dos de las piezas más sensibles del mecanismo. Cuando esto sucede, el reloj puede adelantar, atrasar o incluso detenerse.

Muchos objetos cotidianos como altavoces, móviles, tablets, bolsos con cierres imantados o incluso algunos muebles pueden emitir campos magnéticos capaces de afectar la precisión de tu reloj. La solución es sencilla pero crucial: almacena tu reloj en un lugar sin fuentes de magnetismo y, si viajas, lleva una caja protectora adecuada.

Algunas marcas incluyen protección antimagnética en sus movimientos, como el Ball Engineer III, que están diseñados para resistir entornos industriales o situaciones extremas. Elegir bien también es cuidar bien.

 

2. No darle cuerda si no lo usas

Un reloj mecánico automático funciona gracias al movimiento del rotor, que se activa con el movimiento de tu muñeca. Si no lo usas durante mucho tiempo, los aceites internos que lubrican las piezas pueden estancarse o deteriorarse, provocando un desgaste acelerado al volver a usarlo.

Si tienes varios relojes o simplemente no usas uno con frecuencia, lo ideal es darle cuerda manualmente al menos una vez cada dos semanas. Otra opción más avanzada es usar un winder, un dispositivo que mantiene el reloj en movimiento para evitar que se detenga. Esto no solo alarga la vida útil, también mantiene la precisión.

Recuerda: un reloj parado no se conserva mejor. Se deteriora en silencio.

 

3. Ajustar la fecha en el momento equivocado

Una de las averías más comunes en los calendarios de relojes mecánicos ocurre al ajustar la fecha durante las horas de cambio automático. Entre las 21:00 y las 3:00, el mecanismo interno comienza su transición para cambiar la fecha, y forzarlo en ese momento puede dañar irremediablemente las ruedas del calendario.

La regla de oro es simple: si vas a ajustar la fecha, mueve primero las agujas a una hora segura (por ejemplo, las 6:00). Luego, ajusta la fecha con tranquilidad. Este pequeño gesto puede evitarte una reparación costosa.

Conocer el funcionamiento del mecanismo de calendario no solo previene fallos, también fortalece el vínculo con tu reloj: sabes cómo vive y respira.

 

4. Mojarlo sin saber si es hermético

Muchos usuarios creen que todos los relojes mecánicos aguantan el agua. La realidad es que la resistencia al agua depende de la construcción del reloj y su sistema de sellado. Incluso un modelo con 5 ATM (50 metros) no está hecho para nadar o ducharse con él.

Antes de mojar tu reloj, revisa su nivel de resistencia (medido en ATM o metros). Y si hace años que no lo revisas, sus juntas pueden haber perdido efectividad. Marcas como Vostok Europe ofrecen modelos especializados en buceo, pero incluso estos deben someterse a controles periódicos.

Evitar la humedad es evitar la corrosión, el empañamiento del cristal y el deterioro del movimiento interno.

 

 

5. Exponerlo a golpes innecesarios

Aunque muchos relojes actuales tienen cierta resistencia al impacto, no están diseñados para absorber vibraciones intensas como las de un martillo, una caída fuerte o un deporte de contacto. Golpes fuertes pueden desajustar el volante o dañar el eje del rotor.

¿Qué hacer? Simple: antes de hacer ejercicio, bricolaje o cualquier actividad brusca, quítate el reloj. Y si tu estilo de vida requiere un reloj robusto, elige marcas como Luminox, fabricadas para resistir lo que un reloj tradicional no puede.

Un reloj puede ser compañero de aventuras, sí, pero debe ser el adecuado para cada tipo de aventura.

 

 

6. Descuidar su mantenimiento

Un reloj mecánico es como un coche clásico: necesita revisiones periódicas para seguir funcionando con precisión. Lubricación, limpieza ultrasónica, verificación del hermetismo y ajuste del calibre son tareas que deben realizarse cada 3-5 años, dependiendo del uso.

Ignorar este mantenimiento puede derivar en daños internos graves. Y aunque el reloj funcione aparentemente bien, puede estar sufriendo desgaste acelerado. En Iguana, podemos orientarte sobre los servicios oficiales recomendados por cada marca.

Invertir en mantenimiento es prolongar el alma de tu reloj. Y mantener su valor.

 

 

7. No limpiarlo nunca

Sudor, polvo, grasa… con el tiempo, todo eso se acumula entre los eslabones del brazalete, en la parte trasera de la caja, e incluso en la corona. Esta suciedad puede afectar el ajuste de la correa, deteriorar los materiales y provocar irritación en la piel.

Límpialo regularmente con un paño suave de microfibra. Si tiene brazalete metálico, puedes usar un cepillo de cerdas blandas y agua jabonosa tibia (nunca caliente). Asegúrate de que el reloj tenga al menos 5 ATM antes de mojarlo, y evita siempre productos abrasivos.

Un reloj limpio no solo luce impecable. También funciona mejor.

Cuídalo como se merece

Un reloj mecánico bien cuidado puede durar generaciones. No es cuestión de suerte, sino de mimo. Dedícale unos minutos cada semana… y te devolverá décadas de precisión y belleza.

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE UN RELOJ DE CUARZO
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE UN RELOJ DE CUARZO

Los relojes de cuarzo, a pesar de los deseos de muchos fanáticos de la relojería, son muy populares. Quizás por la gran precisión con la que miden el tiempo y porque aunque funcionen de forma diferente, requieren menos mantenimiento técnico que un reloj mecánico. Por lo general, el precio inferior a sus homólogos mecánicos o de cuerda manual, es posible que influya también en la ecuación

Hoy en día es cada vez más común encontrar relojes regulados a través de este sistema, e incluso algunas de las marcas de relojeria de lujo con más prestigio se han unido al tren o revolución del cuarzo, lanzando piezas con este característico funcionamiento.
Sin embargo, lo cierto es que su desarrollo es relativamente reciente. De hecho, aunque Hamilton  presentó el primer reloj eléctrico de consumo en 1957, el primer reloj de cuarzo comercial fue el seiko Quartz Astron 35SQ, que se puso a la venta en las Navidades de 1969.

Por ello, no es de extrañar que aún mucha gente desconozca qué es y cómo funciona un reloj de cuarzo y no haya sido partícipe del cisma que trajo la aparición de este tipo de mecanismos.

Así que profundicemos un poco más en lo que es un reloj de cuarzo, como funciona y las claves de la maquinaria.

 

¿Qué es un reloj de cuarzo?

Un reloj de cuarzo es un reloj en el que los impulsos regulares que permiten medir el tiempo son generados por un cristal de este mineral. Esto es posible porque el cristal de cuarzo, al que se le suele dar una forma parecida a la de un diapasón, vibra cuando se le aplica una corriente eléctrica.

Este sistema tiene una gran cantidad de ventajas. Para empezar, asegura una gran precisión en la medición del tiempo. Además, permite que la fabricación de los relojes sea considerablemente más económica.
La tecnología de este tipo de relojes es tan sencilla, que incluso relojes inteligentes usan el cuarzo para el conteo analógico, añadiendo más tarde el funcionamiento extra de un reloj de estas características como; podómetro, medición de pulsaciones, calendario, etc.

 

¿Cómo funciona un reloj de cuarzo?

El funcionamiento de un reloj de cuarzo es bastante sencillo. En primer lugar, cuenta con una fuente de energía a partir de la cual se genera una corriente eléctrica. Esta fuente de energía generalmente suele ser una pila de botón, un acumulador o una pequeña batería.

La aplicación de la corriente eléctrica sobre una lámina de cuarzo provoca la vibración del cristal de cuarzo con una frecuencia regular, normalmente a 32.768 pulsaciones por segundo, gracias la invención de  en 1971 el calibre 350.

A este fenómeno físico se le denomina efecto piezoeléctrico inverso. La vibración de esta pieza de cuarzo genera, a su vez, una nueva corriente eléctrica con la misma frecuencia y cuya medición, en última instancia, permite medir el tiempo.

La frecuencia natural a la que vibra un cristal de cuarzo depende de su forma y de su tamaño, lo cual permite que el fabricante elija la que más le convenga.

 

 

Maquinaria del reloj de cuarzo

Como hemos visto, la maquinaria interna de un reloj de cuarzo es bastante simple, sobre todo en comparación con la de un reloj mecánico. Así, integra una pila o batería, una pieza de cuarzo y un circuito eléctrico.

Tanto si se trata de un reloj analógico como digital, su maquinaria externa no difiere de la de los relojes mecánicos o automáticos. En el caso de los modelos analógicos, estos cuentan con un conjunto de agujas que se mueven gracias a una serie de ejes y engranajes. Los relojes de cuarzo digitales, por su parte, disponen de una pantalla digital.

 

 

Entonces… ¿Qué significa que un reloj sea de cuarzo?

Que un reloj sea de cuarzo significa que cuenta con una pieza de cuarzo en su interior con la que se mide el tiempo.

Por supuesto, los relojes de cuarzo pueden ser digitales o analógicos. En la actualidad, hay desde modelos muy económicos hasta relojes de cuarzo de alta gama diseñados por las marcas de lujo más exclusivas.

Principales diferencias entre un reloj de cuarzo y uno automático
Las principales diferencias entre un reloj de cuarzo y uno mecánico/automático son la forma en la que se mide el tiempo y la energía que favorece el movimiento, aparte claro está, del mecanismo que compone el mismo.

En el caso de los relojes de cuarzo, como ya hemos comentado, se utiliza el movimiento del cuarzo para medir el tiempo. Esto hace que sean relojes muy precisos, ya que su frecuencia es de 32.768 Hz (hercios), mayor que las de los automáticos que llega a ser de 5 Hz.
En los relojes de cuarzo, la energía que da vida al reloj suele provenir de una pila, batería y, en algunos casos, de células solares. En cambio, los automáticos utilizan la energía cinética de la muñeca para alimentar el mecanismo del reloj.

Además los relojes mecánicos están compuesto de cientos o miles de piezas dependiendo de las “complicaciones” que lleve el reloj en cuestión, lo que supone mayor mantenimiento a largo plazo además de mayor complejidad en el mismo.

En los relojes mecánicos o automáticos se debe acudir siempre a un  para el mantenimiento del mismo, cuando en un reloj de cuarzo puedes recibir asistencia en cualquier taller de relojería rápida. (Aunque en muchísimo casos se pierde el hermetismo si existiera, por lo que desde El Cronómetro, os recomendamos acudir siempre a talleres de relojería autorizados por la marca)

RELOJES DE EDICIÓN ESPECIAL Y EDICIÓN LIMITADA ¿CUÁL ES SU DIFERENCIA?
RELOJES DE EDICIÓN ESPECIAL Y EDICIÓN LIMITADA ¿CUÁL ES SU DIFERENCIA?

Los relojes de edición limitada o especial, maravillan a cualquiera por su diseño, fabricación, materiales y creatividad, es cuando las firmas de relojes dejan volar su imaginación al momento de su manufactura y en varias ocasiones podemos encontrarnos con ciertas temáticas que atraen a un público diferente, ya sea porque su tema es algún videojuego, una película, un equipo de fútbol, un personaje, conmemorar algún aniversario u homenajear a alguien con logros importantes. 

Los fabricantes de relojes suelen insertar frases como “edición limitada” o “edición especial” en su publicidad, esto resulta ser un estrategia atractiva para el comprador, porque, como su nombre lo indica, creen que solo tendrán una oportunidad única de adquirir ese reloj y piensan que es probable que se acaben pronto. Es muy común que las personas suelan confundir estos términos que resultan muy similares, es por eso que, es importante saber en qué se diferencian. 

Los relojes de edición especial se diferencian de una edición limitada en que no se crea un número limitado de piezas, no tienen una cantidad definida y se pueden seguir haciendo ediciones especiales por años, si es que resultó muy popular esa colección.

Los de edición limitada se presentan en series pequeñas y suelen estar marcados en la caja con un número fraccionario como 003/200, esto significa que se fabricaron 200 y que ese, es el tercero de la serie. Estas piezas tienen un atractivo duradero y un valor que puede incrementar con los años y si se tiene la suerte de poseer el número 001/500, tendrás la suerte de adquirir un reloj bastante exclusivo en tus manos

FACTORES IMPORTANTES PARA ADQUIRIR UN RELOJ DE EDICIÓN ESPECIAL O LIMITADA

 

La exclusividad es algo que impulsa a los coleccionistas de relojes, para ellos, es importante tener algo diferente en sus muñecas a lo que tienen las masas. Por eso, cuanto más pequeño es el lote de cierta colección, más raro será el reloj. Esto colocará al propiertario en un “club exclusivo” de muy pocas personas que poseen el mismo reloj que él.

La marca es uno de los factores más importantes al momento de comprar. Algunas de ellas lanzan con frecuencia relojes de edición especial o limitada, como Omega, lo que empieza a restarle exclusividad a sus lanzamientos. Patek Philippe, por ejemplo, rara vez lanza este tipo de relojes, lo que obviamente aumenta su valor y rara vez se llega a encontrar uno disponible. Fabrica tiradas tan exclusivas de sus modelos que podríamos considerar que todos los relojes de este tipo forman parte de ediciones especiales, aunque no estén numeradas y no se vendan como tal. Estos son muy buscados tanto por coleccionistas como por compradores. 

También hay firmas menos conocidas y más económicas que lanzan colecciones muy creativas y se suelen tener como objetivo llegar a más personas y posicionar su marca. Estos tal vez no llegarán a tener mucho valor económico en el futuro, pero sí lo tendrán para una colección personal.

Es importante conocer cuántas piezas existen de ese reloj, entre menos piezas existan, más valor tendrá con el paso del tiempo, y también, es importante contar con los documentos que acredite que es una pieza auténtica por parte de la firma.

Algunas personas piensan en vender el reloj que acaban de comprar, sin embargo, conforme van pasando los años, los relojes de estas ediciones suelen aumentar su valor. Al igual que los coches, los sellos o cualquier otro objeto de colección, el número finito de relojes de edición limitada o especial disminuirá con el tiempo debido a pérdida, robo, falta de cuidado o al ser enterrado con el propietario. En 20 años, los 200 relojes originales pueden haberse reducido a 50. Basta observar los precios pagados por relojes Rolex de la década de 1950 y podremos ver que su valor aumentó considerablemente.

Como ves, adquirir una pieza tan especial es una buena inversión y puede que te importe o no el valor que vaya adquirir con el tiempo, al final, lo importante va a ser el valor que tú le des.

PRUEBAS A LAS QUE SE SOMETEN LOS RELOJES ROLEX
PRUEBAS A LAS QUE SE SOMETEN LOS RELOJES ROLEX

Pruebas a las que se someten los relojes Rolex

 

en este artículo hablaremos sobre las principales pruebas a las que se someten los relojes Rolex. Esta marca de relojes se ha ganado a pulso su prestigio dentro de la industria de la alta relojería.

Gran parte de su popularidad está relacionada con la calidad de los relojes. Lo que muchos no saben, es que para crear un reloj de alta gama este debe ser sometido a rigurosos test que ponen a prueba aspectos como la fiabilidad, la resistencia a los golpes e incluso la resistencia al agua.

¿Dónde se realizan las pruebas a las que se someten los relojes Rolex?

Rolex cuenta con varios tipos diferentes de laboratorios excepcionalmente bien equipados. El objetivo de estos laboratorios no es solo desarrollar nuevos relojes y componentes. Lo que se busca también es desarrollar procedimientos de fabricación más efectivos y eficientes.

Múltiples microscopios electrónicos y espectrómetros de gas se encuentran en un laboratorio de pruebas de Rolex. Estos aparatos permiten examinar metales y otros materiales muy de cerca para explorar los efectos de los procedimientos de mecanizado y fabricación. Por lo tanto, estos laboratorios de pruebas son indispensables para abordar o prevenir problemas potenciales en los relojes.

Por supuesto, en los laboratorios de investigación de Rolex también se ponen a prueba sus propios relojes. La sala de pruebas de esfuerzo es un espacio fascinante. Los movimientos del reloj, las bandas y los estuches se ponen a prueba con maquinaria y robots hechos a medida.

¿Cuáles son las pruebas a las que se someten los relojes Rolex?

Para garantizar que cada reloj Rolex satisfaga las expectativas de los usuarios, todos los relojes de la marca deben pasar pruebas extremas antes de salir al mercado. A continuación detallamos los test para relojes Rolex más destacados:

Fiabilidad de cierre

Rolex cuenta con estrictos protocolos que garantizan la fiabilidad de cierre y funcionalidad de sus relojes. En los laboratorios ya mencionados, el fabricante somete los relojes a pruebas de impacto o golpes, variaciones de temperatura, humedad, desgaste e incluso campos magnéticos.

El objetivo es comprobar que cada reloj Rolex puede resistir las condiciones de uso más extremas durante un largo período de tiempo. Todo ello sin que los relojes experimenten ningún daño o afectación en su integridad física o rendimiento.

Las pruebas de hecho comienzan desde la fase de diseño del reloj, cuando se elabora una lista de todas las presiones que debe soportar. Cada prototipo del reloj es sometido a pruebas de forma individual.

Cuando se valida el prototipo inicial, se utiliza después el prototipo funcional que sirve para detallar el funcionamiento del mecanismo. A continuación se da paso a la fase de preproducción donde se fabrican prototipos de desarrollo.

 

Prueba de golpes

Para garantizar que los relojes Rolex no se dañen al caer al suelo o al recibir un golpe, cada reloj debe pasar más de 20 pruebas de caída diferentes antes de salir al mercado. Bélier es el nombre de la prueba de homologación más extrema, en la que un equipo de prueba golpea cada reloj con una fuerza equivalente a 5000 G.

Dicha prueba se repite cientos de veces, y en todos los casos, los relojes deben permanecer ilesos y totalmente funcionales. De esta manera, Rolex garantiza que sus relojes funcionen con los más altos estándares de precisión y se mantengan visualmente atractivos.

Impermeabilidad

Esta es otra de las pruebas a las que se someten los relojes Rolex antes de ponerse a la venta. En la actualidad, todos los relojes de la colección Oyster Perpetual cuentan con una caja Oyster que protege contra el agua el movimiento del reloj.

La prueba consiste en sumergir en agua cada reloj Rolex, aplicando una presión un 10 % más grande que la profundidad que oficialmente pueden soportar. En el caso de los relojes Rolex para buceo, se aplica un 25 % más de presión.

Como resultado, cada reloj Oyster Perpetual verdaderamente resiste por lo menos 100 metros de presión de agua.

 

Profundidades extremas

Para saber si un reloj Rolex puede funcionar sin problemas cuando se bucea a grandes profundidades, la marca cuenta con un tanque hiperbárico de alto rendimiento. Dicho tanque se utiliza para probar y, de hecho, garantizar la resistencia al agua de los relojes de buceo.

El tanque hiperbárico está hecho de acero inoxidable, fabricado de una sola pieza, con un peso de 1,3 toneladas. Lo que se hace en este tanque es simular la presión reinante a 4875 metros de profundidad.

Lo destacable es que esta presión está un 25 % por encima de la profundidad que se indica en el reloj. También vale la pena mencionar que todos los relojes de buceo de Rolex cuentan con una caja de titanio, un material altamente resistente e hipoalergénico.

Luego de salir del tanque, el reloj se calienta y se le coloca una varilla de metal frío. Si la condensación que pudiera aparecer dentro del reloj no desaparece después de 60 segundos, el reloj no pasa la prueba.

Cuando esto sucede, el reloj se coloca en una cámara de vacío para detectar cualquier fuga potencial.

TIPOS DE CRISTALES EN RELOJES
TIPOS DE CRISTALES EN RELOJES

Clasificación de cristales para relojes

Existen tres grandes categorías de cristales que se utilizan comúnmente en relojería, además de varias combinaciones avanzadas que veremos más adelante:

  • Cristal acrílico o Plexiglás
  • Cristal mineral
  • Cristal de zafiro

Además, algunos fabricantes innovan mezclando materiales para mejorar las características de cada cristal. Vamos a analizar cada tipo con mayor profundidad:

Cristal acrílico o plexiglás

El cristal acrílico, también conocido como Plexiglás, es un material plástico que destaca por su flexibilidad y resistencia a roturas. Sin embargo, se raya fácilmente, lo que lo hace menos duradero en términos de apariencia. Está entre el 3 y 4 en la escala de Mohs, que mide la dureza de los materiales.

Este tipo de cristal es común en relojes de bajo costo y algunos relojes de buceo. Lo positivo es que, al ser fácil de pulir, un reloj con cristal acrílico puede recuperar su aspecto sin mayores complicaciones.

Cristal mineral

El cristal mineral es uno de los más populares en relojería, especialmente en relojes de gama media. Se trata de un cristal hecho de arena de cuarzo fundida, lo que le otorga una dureza de 5-6 en la escala de Mohs. Es más resistente a los arañazos que el acrílico, pero cuando se raya, es difícil pulirlo, por lo que generalmente se opta por reemplazarlo.

Cristal de zafiro

El cristal de zafiro es sin duda el más resistente a los arañazos, con una puntuación de 9 en la escala de Mohs, solo superado por el diamante. Este tipo de cristal es ultra transparente y se utiliza principalmente en relojes de gama alta debido a su precio y durabilidad. Sin embargo, su rigidez también lo hace más propenso a romperse por golpes fuertes.

Hoy en día, es posible encontrar relojes con zafiro sintético, lo que ha reducido su costo, permitiendo que marcas más accesibles lo utilicen en algunos de sus modelos.

Cristales especiales y combinados

Con el avance tecnológico, varios fabricantes han creado cristales híbridos que buscan combinar las mejores características de los cristales tradicionales:

Cristal Hardlex

El cristal Hardlex es una versión mejorada del cristal mineral, desarrollado por Seiko. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, lo que lo hace más resistente que el cristal mineral estándar, pero sin llegar al nivel del zafiro. Se utiliza en muchos relojes de aventura y buceo de Seiko, ya que ofrece un equilibrio entre resistencia a golpes y arañazos.

Cristal Sapphlex

Otro desarrollo de Seiko es el cristal Sapphlex, que combina capas de zafiro y cristal mineral. La intención era ofrecer la resistencia a los arañazos del zafiro y la durabilidad del cristal mineral. Sin embargo, con el tiempo, este tipo de cristal cayó en desuso debido a problemas con la deslaminación de las capas.

Cristal FlameFusion

Este cristal, es una fusión de cristal mineral y zafiro a altas temperaturas. El resultado es un cristal que combina lo mejor de ambos materiales: alta resistencia a arañazos y flexibilidad para soportar golpes, sin los problemas de separación de capas que presentaba el Sapphlex.

Cristal Krysterna

El cristal Krysterna es otra opción interesante, desarrollada por la marca Stührling. Es un cristal especialmente diseñado para ofrecer una buena resistencia a arañazos y durabilidad, colocándose cerca del zafiro en cuanto a dureza (alrededor de 8 en la escala de Mohs).

Cómo elegir el mejor cristal para tu reloj

La elección del cristal adecuado depende del uso que vayas a darle al reloj:

  • Para relojes de lujo, el cristal de zafiro es siempre la mejor opción por su resistencia a arañazos y estética.
  • Si buscas un reloj para actividades al aire libre o deportes, el cristal Hardlex o FlameFusion son opciones ideales por su combinación de resistencia a golpes y arañazos.
  • En relojes de gama media, el cristal mineral ofrece una buena relación entre precio y durabilidad, pero debes tener en cuenta su susceptibilidad a arañazos profundos.

Desgraciadamente, salvo en contadas ocasiones, no puedes elegir el mismo reloj con un cristal diferente, por lo que el tipo de cristal que lleva el reloj, puede llegar a ser determinante a la hora de elegir un modelo u otro.

RELOJES MONTBLANC: DE LA ESCRITURA A LA ALTA RELOJERIA
RELOJES MONTBLANC: DE LA ESCRITURA A LA ALTA RELOJERIA

Montblanc es una de las marcas más prestigiosas en el mundo del lujo, famosa por sus plumas estilográficas, relojes y accesorios de alta gama. Aunque muchos asocian Montblanc principalmente con sus instrumentos de escritura icónicos, la marca ha logrado posicionarse como un referente en el mundo de los relojes de lujo, combinando la precisión suiza con un diseño elegante y atemporal. En este artículo, exploraremos la fascinante evolución de los relojes Montblanc, desde sus inicios hasta convertirse en un símbolo de sofisticación y artesanía.

 

Los Primeros Pasos de Montblanc en la Relojería

La historia de Montblanc comienza en 1906, cuando la marca se estableció en Hamburgo, Alemania, con el objetivo de crear plumas estilográficas de la más alta calidad. Fue en los años 90 cuando Montblanc decidió aventurarse en el mundo de la relojería. Este paso estratégico respondió a la creciente demanda de artículos de lujo por parte de su exclusiva clientela.

En 1997, Montblanc lanzó su primera línea de relojes, presentando una combinación perfecta de diseño elegante y tecnología suiza. La marca abrió su propio taller en Le Locle, Suiza, el corazón de la relojería, lo que permitió a Montblanc controlar cada detalle del proceso de fabricación.

 

Montblanc y la Alta Relojería Suiza

A partir del año 2000, Montblanc reforzó su presencia en la industria de los relojes de lujo al adquirir el renombrado taller de Minerva, una de las casas más prestigiosas de la relojería suiza, famosa por sus cronógrafos de alta precisión. Esto marcó un hito en la historia de la marca, ya que le permitió acceder a una larga tradición de precisión y artesanía relojera.

Gracias a Minerva, Montblanc comenzó a desarrollar relojes complicados y cronógrafos de alta gama. Uno de los relojes más destacados de esta colaboración es el Montblanc 1858 Chronograph Tachymeter, una auténtica obra maestra que celebra la rica herencia de la relojería tradicional.

 

Colecciones Icónicas de Relojes Montblanc

Montblanc ha lanzado varias colecciones de relojes de lujo que se han ganado la admiración de los entusiastas y coleccionistas de todo el mundo. Algunas de las más notables son:

  • Montblanc TimeWalker: Inspirada en los cronógrafos clásicos, la colección TimeWalker combina el espíritu del automovilismo con la precisión de la relojería suiza. Estos relojes destacan por su diseño deportivo y funcionalidad avanzada, siendo una elección popular entre quienes buscan un reloj robusto y elegante.
  • Montblanc 1858: Esta colección rinde homenaje a la relojería clásica de Minerva, con modelos que evocan la nostalgia de los cronógrafos de mediados del siglo XX. Los relojes Montblanc 1858 destacan por su estética vintage y el uso de materiales como el bronce, que añade un toque retro y sofisticado.
  • Montblanc Star Legacy: Inspirada en el legado de la marca, esta colección ofrece relojes que combinan la elegancia clásica con innovaciones modernas. Sus esferas están diseñadas con una atención meticulosa al detalle, haciendo de cada reloj una obra de arte en miniatura.

Montblanc y el Arte de la Complicación

Uno de los aspectos más impresionantes de los relojes Montblanc es su capacidad para crear complicaciones mecánicas de alta precisión. En la relojería, las "complicaciones" se refieren a cualquier función adicional más allá de mostrar la hora y los minutos, como los cronógrafos, calendarios perpetuos o fases lunares.

Montblanc ha demostrado su maestría en este ámbito con relojes como el Montblanc Heritage Perpetual Calendar, que ofrece un mecanismo que muestra el día, la fecha, el mes y las fases lunares, todo ello ajustado para funcionar sin intervención manual durante décadas.

 

Montblanc y el Medio Ambiente

En los últimos años, Montblanc ha demostrado un fuerte compromiso con la sostenibilidad, adoptando prácticas más responsables en la fabricación de sus productos. La marca se ha asociado con organizaciones medioambientales y ha implementado procesos que minimizan el impacto ambiental, desde la obtención de materiales hasta la producción final de sus relojes y otros artículos de lujo.

 

El Futuro de los Relojes Montblanc

A medida que Montblanc continúa evolucionando en el mundo de los relojes de lujo, sigue innovando con nuevas tecnologías y diseños. La marca no solo se enfoca en preservar la tradición relojera suiza, sino también en integrar tecnologías modernas, como los relojes inteligentes, sin sacrificar el estilo y la elegancia que la caracterizan.

Una de las últimas innovaciones es el Montblanc Summit Smartwatch, que combina la funcionalidad de un reloj inteligente con el diseño sofisticado que caracteriza a la marca.

Ya sea que busques un reloj de estilo clásico o una pieza con complicaciones avanzadas, Montblanc ofrece una amplia gama de relojes de lujo que combinan la herencia relojera suiza con la innovación moderna. Sin duda, cada reloj Montblanc es una pieza que trasciende el tiempo, convirtiéndose en una verdadera inversión para cualquier coleccionista o amante de la relojería.

Lady-Datejust - PRESTIGE Y ELEGANCE
Lady-Datejust - PRESTIGE Y ELEGANCE
El Oyster Perpetual Lady-Datejust es el clásico reloj femenino Rolex por excelencia. Es una de las líneas más variadas de la colección Oyster Perpetual, distinguida por su elegancia y refinamiento.
COLECCION PERPETUA
COLECCION PERPETUA
Inspirado en uno de los primeros relojes Rolex equipados con el rotor Perpetual, el Perpetual 1908 es el primer miembro de la colección Perpetual, lanzado en 2023, una reinterpretación del estilo horológico tradicional imbuido de la experiencia por excelencia y patrimonio estético de Rolex.