Rss

Blog

¿Qué es un reloj mecánico ? Cómo funcionan los relojes mecánicos
¿Qué es un reloj mecánico ? Cómo funcionan los relojes mecánicos

Qué es un reloj mecánico ?

Un reloj mecánico es un reloj sin pilas que funciona por un sistema mecánico de resortes y también engranajes.

Es decir, el reloj mecánico no lleva pila, sino que gracias a un complejos sistema de engranajes y resortes tiene la capacidad de crear la suficiente energía para hacer funcionar un reloj.

Así que hay que tener en cuenta que el reloj mecánico engloba tanto el que funciona con cuerda manual y el reloj automático.

Historia de los relojes mecánicos

El primer reloj mecánico surgió en Europa en el siglo XIV inspiración y herencia de la relojería árabe y los relojes de agua chinos.

Como sucede por ejemplo con los primeros ordenadores, el primer reloj mecánico era una gran pieza… un gran reloj en dimensiones y tamaño.

Estaban basados en un conjunto de engranajes de gran formato impulsados por pesos…

Este tipo de tecnología relojera era usada en Italia y Gran Bretaña y contaba con una desviación incluso de hasta 30 minutos…

Algo impensable en el día de hoy…

Te imaginas tener un reloj que te puede dar la hora con una desviación de 30 minutos…

Pues imagina que este tipo de tecnología era de lo más puntero en la época y que además se sostuvo hasta más de 300 años.

Aunque lo malo era que se rompían con facilidad y precisaban de un buen mantenimiento.

Relojes Audemars Piguet
Relojes Audemars Piguet

Los relojes de lujo de Audemars Piguet se encuentran entre los más codiciados del mundo y hacen de este fabricante uno de los «Tres Grandes» de la industria relojera suiza, junto a Patek Philippe y Vacheron Constantin. La empresa ofrece un saber hacer relojero excepcional.

LA LEYENDA DETRÁS DE LA MARCA AUDEMARS PIGUET

La firma fue fundada en 1.875 en Suiza, cuna de la alta relojería, por Jules Louis Audemars y Edward Auguste Piguet. En sus más de 140 años de historia, siempre ha mantenido un estilo bien definido sin dejar atrás la innovación. Tras sus fundadores, dos apasionados por la alta relojería que unieron sus conocimientos para la creación de modelos que ahora son historia.

El icónico Royal Oak de Audemars Piguet es muestra de ello. Imperturbable al paso del tiempo surgió a partir de una idea revolucionaria: crear un reloj fabricado en acero con el mismo valor que si de oro se tratase. Su bisel octogonal,  tan reconocido, fue reflejo de un diseño hasta el momento nunca visto. Y la prioridad, más allá de los materiales usados, comenzó a recaer sobre la precisión y la calidad de ejecución de los relojes.

A partir de este modelo icónico, y con el paso de los años, se comenzó a reeditarlo adaptándose a las nuevas demandas del público. Todos ellos, con un gran éxito de mercado. Y es que la firma, tiene aún mucha historia por escribir en el tiempo.

 

Qué es el taquímetro de un reloj y para qué sirve
Qué es el taquímetro de un reloj y para qué sirve

Este instrumento no es más que un dispositivo que sirve para medir con precisión la velocidad de un objeto en un tiempo determinado.

La herramienta se utiliza para comprobar cómo de rápido se mueven principalmente vehículos terrestres, marítimos o aéreos, así como deportistas, en todo tipo de disciplinas que implican desplazamiento. Su diseño está pensado sobre todo para medir el tiempo a velocidades altas.

COMO FUNCIONA EL TAQUIMETRO DE UN RELOJ

Como señalamos, un reloj con taquímetro permite medir la velocidad y la distancia recorrida, aunque en ambos casos hay que conocer el otro parámetro, la distancia recorrida para saber la velocidad, o bien mantener una velocidad constante para conocer la distancia. Digamos pues que funciona como una calculadora que ya tiene la operación necesaria pre-programada.

Si queremos medir la velocidad, por ejemplo un kilómetro, basta con activar el cronógrafo al comenzar el recorrido y frenar cuando se completa esa distancia. La manecilla del reloj apuntará en la escala taquimétrica la velocidad que llevamos.

Si vas conduciendo, puedes iniciar el cronógrafo al pasar por un mojón kilométrico en la carretera y pararlo cuando llegues a la siguiente señal. La manecilla del reloj apuntará en la escala taquimétrica la velocidad media que has alcanzado durante ese kilómetro.

Los deportistas pueden hacer lo propio si conocen qué distancia tiene la ruta que hacen. Un ejemplo son las pistas de atletismo, que si son olímpicas tienen una distancia de 400 metros. La dinámica es la misma, comenzar el cronógrafo al iniciar la carrera y finalizarlo cuando se complete la vuelta a la pista

 

 

Diferencia entre Cronómetro y Cronógrafo
Diferencia entre Cronómetro y Cronógrafo

Muchas veces damos por válidas cosas que ni nos hemos parado a pensar ni tampoco nos hemos parado a averiguar…

 

Así que por fin, vas a poder descubrir su diferencia:

 

El Cronógrafo registra gráficamente el transcurso del tiempo. Es decir, se trata de medir el tiempo entre 2 intervalos!

El Cronómetro se podría definir como un nivel más elevado de precisión de los Cronógrafos!

El cronómetro también mide el intervalo entre 2 tiempos pero su diferencia es que su precisión ha sido comprobada y validada por la COSC

Esta organización se encarga de certificar los calibres y mecanismos de los cronómetros para validar que son tan precisos como su estándares indican.