Rss

Entradas de blog etiquetadas con ' reloj '

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE UN RELOJ DE CUARZO
TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE UN RELOJ DE CUARZO

Los relojes de cuarzo, a pesar de los deseos de muchos fanáticos de la relojería, son muy populares. Quizás por la gran precisión con la que miden el tiempo y porque aunque funcionen de forma diferente, requieren menos mantenimiento técnico que un reloj mecánico. Por lo general, el precio inferior a sus homólogos mecánicos o de cuerda manual, es posible que influya también en la ecuación

Hoy en día es cada vez más común encontrar relojes regulados a través de este sistema, e incluso algunas de las marcas de relojeria de lujo con más prestigio se han unido al tren o revolución del cuarzo, lanzando piezas con este característico funcionamiento.
Sin embargo, lo cierto es que su desarrollo es relativamente reciente. De hecho, aunque Hamilton  presentó el primer reloj eléctrico de consumo en 1957, el primer reloj de cuarzo comercial fue el seiko Quartz Astron 35SQ, que se puso a la venta en las Navidades de 1969.

Por ello, no es de extrañar que aún mucha gente desconozca qué es y cómo funciona un reloj de cuarzo y no haya sido partícipe del cisma que trajo la aparición de este tipo de mecanismos.

Así que profundicemos un poco más en lo que es un reloj de cuarzo, como funciona y las claves de la maquinaria.

 

¿Qué es un reloj de cuarzo?

Un reloj de cuarzo es un reloj en el que los impulsos regulares que permiten medir el tiempo son generados por un cristal de este mineral. Esto es posible porque el cristal de cuarzo, al que se le suele dar una forma parecida a la de un diapasón, vibra cuando se le aplica una corriente eléctrica.

Este sistema tiene una gran cantidad de ventajas. Para empezar, asegura una gran precisión en la medición del tiempo. Además, permite que la fabricación de los relojes sea considerablemente más económica.
La tecnología de este tipo de relojes es tan sencilla, que incluso relojes inteligentes usan el cuarzo para el conteo analógico, añadiendo más tarde el funcionamiento extra de un reloj de estas características como; podómetro, medición de pulsaciones, calendario, etc.

 

¿Cómo funciona un reloj de cuarzo?

El funcionamiento de un reloj de cuarzo es bastante sencillo. En primer lugar, cuenta con una fuente de energía a partir de la cual se genera una corriente eléctrica. Esta fuente de energía generalmente suele ser una pila de botón, un acumulador o una pequeña batería.

La aplicación de la corriente eléctrica sobre una lámina de cuarzo provoca la vibración del cristal de cuarzo con una frecuencia regular, normalmente a 32.768 pulsaciones por segundo, gracias la invención de  en 1971 el calibre 350.

A este fenómeno físico se le denomina efecto piezoeléctrico inverso. La vibración de esta pieza de cuarzo genera, a su vez, una nueva corriente eléctrica con la misma frecuencia y cuya medición, en última instancia, permite medir el tiempo.

La frecuencia natural a la que vibra un cristal de cuarzo depende de su forma y de su tamaño, lo cual permite que el fabricante elija la que más le convenga.

 

 

Maquinaria del reloj de cuarzo

Como hemos visto, la maquinaria interna de un reloj de cuarzo es bastante simple, sobre todo en comparación con la de un reloj mecánico. Así, integra una pila o batería, una pieza de cuarzo y un circuito eléctrico.

Tanto si se trata de un reloj analógico como digital, su maquinaria externa no difiere de la de los relojes mecánicos o automáticos. En el caso de los modelos analógicos, estos cuentan con un conjunto de agujas que se mueven gracias a una serie de ejes y engranajes. Los relojes de cuarzo digitales, por su parte, disponen de una pantalla digital.

 

 

Entonces… ¿Qué significa que un reloj sea de cuarzo?

Que un reloj sea de cuarzo significa que cuenta con una pieza de cuarzo en su interior con la que se mide el tiempo.

Por supuesto, los relojes de cuarzo pueden ser digitales o analógicos. En la actualidad, hay desde modelos muy económicos hasta relojes de cuarzo de alta gama diseñados por las marcas de lujo más exclusivas.

Principales diferencias entre un reloj de cuarzo y uno automático
Las principales diferencias entre un reloj de cuarzo y uno mecánico/automático son la forma en la que se mide el tiempo y la energía que favorece el movimiento, aparte claro está, del mecanismo que compone el mismo.

En el caso de los relojes de cuarzo, como ya hemos comentado, se utiliza el movimiento del cuarzo para medir el tiempo. Esto hace que sean relojes muy precisos, ya que su frecuencia es de 32.768 Hz (hercios), mayor que las de los automáticos que llega a ser de 5 Hz.
En los relojes de cuarzo, la energía que da vida al reloj suele provenir de una pila, batería y, en algunos casos, de células solares. En cambio, los automáticos utilizan la energía cinética de la muñeca para alimentar el mecanismo del reloj.

Además los relojes mecánicos están compuesto de cientos o miles de piezas dependiendo de las “complicaciones” que lleve el reloj en cuestión, lo que supone mayor mantenimiento a largo plazo además de mayor complejidad en el mismo.

En los relojes mecánicos o automáticos se debe acudir siempre a un  para el mantenimiento del mismo, cuando en un reloj de cuarzo puedes recibir asistencia en cualquier taller de relojería rápida. (Aunque en muchísimo casos se pierde el hermetismo si existiera, por lo que desde El Cronómetro, os recomendamos acudir siempre a talleres de relojería autorizados por la marca)

RELOJES DE EDICIÓN ESPECIAL Y EDICIÓN LIMITADA ¿CUÁL ES SU DIFERENCIA?
RELOJES DE EDICIÓN ESPECIAL Y EDICIÓN LIMITADA ¿CUÁL ES SU DIFERENCIA?

Los relojes de edición limitada o especial, maravillan a cualquiera por su diseño, fabricación, materiales y creatividad, es cuando las firmas de relojes dejan volar su imaginación al momento de su manufactura y en varias ocasiones podemos encontrarnos con ciertas temáticas que atraen a un público diferente, ya sea porque su tema es algún videojuego, una película, un equipo de fútbol, un personaje, conmemorar algún aniversario u homenajear a alguien con logros importantes. 

Los fabricantes de relojes suelen insertar frases como “edición limitada” o “edición especial” en su publicidad, esto resulta ser un estrategia atractiva para el comprador, porque, como su nombre lo indica, creen que solo tendrán una oportunidad única de adquirir ese reloj y piensan que es probable que se acaben pronto. Es muy común que las personas suelan confundir estos términos que resultan muy similares, es por eso que, es importante saber en qué se diferencian. 

Los relojes de edición especial se diferencian de una edición limitada en que no se crea un número limitado de piezas, no tienen una cantidad definida y se pueden seguir haciendo ediciones especiales por años, si es que resultó muy popular esa colección.

Los de edición limitada se presentan en series pequeñas y suelen estar marcados en la caja con un número fraccionario como 003/200, esto significa que se fabricaron 200 y que ese, es el tercero de la serie. Estas piezas tienen un atractivo duradero y un valor que puede incrementar con los años y si se tiene la suerte de poseer el número 001/500, tendrás la suerte de adquirir un reloj bastante exclusivo en tus manos

FACTORES IMPORTANTES PARA ADQUIRIR UN RELOJ DE EDICIÓN ESPECIAL O LIMITADA

 

La exclusividad es algo que impulsa a los coleccionistas de relojes, para ellos, es importante tener algo diferente en sus muñecas a lo que tienen las masas. Por eso, cuanto más pequeño es el lote de cierta colección, más raro será el reloj. Esto colocará al propiertario en un “club exclusivo” de muy pocas personas que poseen el mismo reloj que él.

La marca es uno de los factores más importantes al momento de comprar. Algunas de ellas lanzan con frecuencia relojes de edición especial o limitada, como Omega, lo que empieza a restarle exclusividad a sus lanzamientos. Patek Philippe, por ejemplo, rara vez lanza este tipo de relojes, lo que obviamente aumenta su valor y rara vez se llega a encontrar uno disponible. Fabrica tiradas tan exclusivas de sus modelos que podríamos considerar que todos los relojes de este tipo forman parte de ediciones especiales, aunque no estén numeradas y no se vendan como tal. Estos son muy buscados tanto por coleccionistas como por compradores. 

También hay firmas menos conocidas y más económicas que lanzan colecciones muy creativas y se suelen tener como objetivo llegar a más personas y posicionar su marca. Estos tal vez no llegarán a tener mucho valor económico en el futuro, pero sí lo tendrán para una colección personal.

Es importante conocer cuántas piezas existen de ese reloj, entre menos piezas existan, más valor tendrá con el paso del tiempo, y también, es importante contar con los documentos que acredite que es una pieza auténtica por parte de la firma.

Algunas personas piensan en vender el reloj que acaban de comprar, sin embargo, conforme van pasando los años, los relojes de estas ediciones suelen aumentar su valor. Al igual que los coches, los sellos o cualquier otro objeto de colección, el número finito de relojes de edición limitada o especial disminuirá con el tiempo debido a pérdida, robo, falta de cuidado o al ser enterrado con el propietario. En 20 años, los 200 relojes originales pueden haberse reducido a 50. Basta observar los precios pagados por relojes Rolex de la década de 1950 y podremos ver que su valor aumentó considerablemente.

Como ves, adquirir una pieza tan especial es una buena inversión y puede que te importe o no el valor que vaya adquirir con el tiempo, al final, lo importante va a ser el valor que tú le des.

TIPOS DE CRISTALES EN RELOJES
TIPOS DE CRISTALES EN RELOJES

Clasificación de cristales para relojes

Existen tres grandes categorías de cristales que se utilizan comúnmente en relojería, además de varias combinaciones avanzadas que veremos más adelante:

  • Cristal acrílico o Plexiglás
  • Cristal mineral
  • Cristal de zafiro

Además, algunos fabricantes innovan mezclando materiales para mejorar las características de cada cristal. Vamos a analizar cada tipo con mayor profundidad:

Cristal acrílico o plexiglás

El cristal acrílico, también conocido como Plexiglás, es un material plástico que destaca por su flexibilidad y resistencia a roturas. Sin embargo, se raya fácilmente, lo que lo hace menos duradero en términos de apariencia. Está entre el 3 y 4 en la escala de Mohs, que mide la dureza de los materiales.

Este tipo de cristal es común en relojes de bajo costo y algunos relojes de buceo. Lo positivo es que, al ser fácil de pulir, un reloj con cristal acrílico puede recuperar su aspecto sin mayores complicaciones.

Cristal mineral

El cristal mineral es uno de los más populares en relojería, especialmente en relojes de gama media. Se trata de un cristal hecho de arena de cuarzo fundida, lo que le otorga una dureza de 5-6 en la escala de Mohs. Es más resistente a los arañazos que el acrílico, pero cuando se raya, es difícil pulirlo, por lo que generalmente se opta por reemplazarlo.

Cristal de zafiro

El cristal de zafiro es sin duda el más resistente a los arañazos, con una puntuación de 9 en la escala de Mohs, solo superado por el diamante. Este tipo de cristal es ultra transparente y se utiliza principalmente en relojes de gama alta debido a su precio y durabilidad. Sin embargo, su rigidez también lo hace más propenso a romperse por golpes fuertes.

Hoy en día, es posible encontrar relojes con zafiro sintético, lo que ha reducido su costo, permitiendo que marcas más accesibles lo utilicen en algunos de sus modelos.

Cristales especiales y combinados

Con el avance tecnológico, varios fabricantes han creado cristales híbridos que buscan combinar las mejores características de los cristales tradicionales:

Cristal Hardlex

El cristal Hardlex es una versión mejorada del cristal mineral, desarrollado por Seiko. Tiene una dureza de 7 en la escala de Mohs, lo que lo hace más resistente que el cristal mineral estándar, pero sin llegar al nivel del zafiro. Se utiliza en muchos relojes de aventura y buceo de Seiko, ya que ofrece un equilibrio entre resistencia a golpes y arañazos.

Cristal Sapphlex

Otro desarrollo de Seiko es el cristal Sapphlex, que combina capas de zafiro y cristal mineral. La intención era ofrecer la resistencia a los arañazos del zafiro y la durabilidad del cristal mineral. Sin embargo, con el tiempo, este tipo de cristal cayó en desuso debido a problemas con la deslaminación de las capas.

Cristal FlameFusion

Este cristal, es una fusión de cristal mineral y zafiro a altas temperaturas. El resultado es un cristal que combina lo mejor de ambos materiales: alta resistencia a arañazos y flexibilidad para soportar golpes, sin los problemas de separación de capas que presentaba el Sapphlex.

Cristal Krysterna

El cristal Krysterna es otra opción interesante, desarrollada por la marca Stührling. Es un cristal especialmente diseñado para ofrecer una buena resistencia a arañazos y durabilidad, colocándose cerca del zafiro en cuanto a dureza (alrededor de 8 en la escala de Mohs).

Cómo elegir el mejor cristal para tu reloj

La elección del cristal adecuado depende del uso que vayas a darle al reloj:

  • Para relojes de lujo, el cristal de zafiro es siempre la mejor opción por su resistencia a arañazos y estética.
  • Si buscas un reloj para actividades al aire libre o deportes, el cristal Hardlex o FlameFusion son opciones ideales por su combinación de resistencia a golpes y arañazos.
  • En relojes de gama media, el cristal mineral ofrece una buena relación entre precio y durabilidad, pero debes tener en cuenta su susceptibilidad a arañazos profundos.

Desgraciadamente, salvo en contadas ocasiones, no puedes elegir el mismo reloj con un cristal diferente, por lo que el tipo de cristal que lleva el reloj, puede llegar a ser determinante a la hora de elegir un modelo u otro.

Qué color de reloj combina con todo para hombre?
Qué color de reloj combina con todo para hombre?

Si eres hombre, sabrás lo difícil que es combinar un reloj con cualquier outfit o vestimenta. Para todos aquellos usuarios que no saben qué color de reloj combina con todo para hombre es fundamental conocer algunas reglas o tips básicos que te ayudarán a saber elegir qué modelo u otro combina mejor con todo.

Los relojes metálicos nunca fallan

Tanto si es en tonos dorados como plateados, los relojes metálicos son una de las mejores opciones que encontrarás en el mercado si no quieres volverte loco a la hora de combinar el reloj con la ropa.

 

Combinar un reloj plateado para hombre con tus prendas de vestir te será mucho más fácil que hacerlo si el reloj es de color azulado o en tonos verdosos, por ejemplo, ya que son los que mejor combinan con el outfit diario.

 

Los verás en la muñeca de todos aquellos hombres que los usan como complementos de moda y para estilos casuales que encajan en casi todas las ocasiones (ir a trabajar, cenas casuales, ir de compras, viajar…).

 

Elige colores oscuros para un resultado más elegante

 

Si eres fan de los conocidos como relojes de buceo, pero estás cansado de verlos en color dorado o plateado, el color negro es una tonalidad que casa a la perfección con cualquier estilo, sobre todo si acostumbras a vestir prendas elegantes y sofisticadas.

 

Correa de piel y diseño minimalista

 

Los relojes con correa de piel, en tono café o en color negro, están indicados para las ocasiones en las que el look de negocios debe primar por encima de todo. Son cómodos, polivalentes y sofisticados. La esfera de estos suele ser blanca o negra, sin números o con números romanos. Si vas a vestir camisa estos relojes con estilo dress son ideales para ti.

 

Ten en cuenta la correa del reloj

 

Debido a que hay que combinarla con el resto de prendas, la correa del reloj va a mejorar o empeorar el outfit de quien lo lleva puesto. Si las correas de metal plateado combinan con la ropa en tonos azules grises y negros, las correas de los relojes de oro funcionan mejor con colores como el marrón, el beige y las tonalidades tierra.

 

Las correas de piel, además de ser más formales y elegantes, deben ir a juego con el color de los zapatos y del cinturón. El color negro de la correa de piel combina mejor con tonos oscuros y negros, y la correa marrón o café deberá hacerlo con tonos similares.

 

Considera si es un segundo reloj

 

Si a la persona a la que le vas a regalar el reloj ya cuenta con uno o varios una manera de saber impresionarle será no solo regalarle uno que sea acorde a su estilo y forma de vestir, sino también uno que destaque por su polivalencia y facilidad para combinarlo con todo tipo de prendas.

Mejores relojes para novios ¿Cuál elegir?
Mejores relojes para novios ¿Cuál elegir?

El día de la boda es sin duda uno de los más especiales en la vida de una persona. Es un día que se recuerda toda la vida y en el que, por tanto, es importante lucir las mejores galas. Para hacerlo, no es suficiente con estrenar un traje y unos zapatos elegantes. Hay que cuidar todos los detalles. Por eso, es tan relevante la elección del reloj de los novios.

Sin embargo, no siempre es fácil elegir el reloj adecuado para una boda.

Para hacerlo, hay que tener en cuenta una gran variedad de aspectos y algunos de ellos pueden resultar difíciles de ponderar por los que no están adentrados en la materia.

 

¿Por qué es tan importante elegir bien el mejor reloj para el novio?

Son muchos los motivos por los que el reloj del novio es tan importante.

En primer lugar, porque tiene cierta equivalencia con el anillo de compromiso de la novia. En España y en algunos países de Latinoamérica, es tradición que la novia regale al novio un reloj para celebrar el compromiso. Por tanto, y dado que va a ser usado por primera vez en la boda, tiene un inigualable valor, tanto sentimental como simbólico.

Además, por ese mismo valor sentimental, es un reloj imprescindible dentro de cualquier colección de relojes.

En muchas ocasiones, es incluso el reloj que inicia la colección.

¿Cómo escoger los mejores relojes para novio?

A la hora de elegir un reloj para la boda, lo primero que tienes que tener en cuenta es el presupuesto del que dispones, así como tu estilo. Además, es importante que elijas un reloj que combine bien con el traje y con el resto de complementos que vayas a vestir.

En este sentido, toman vital importancia cuestiones como el estilo del reloj, el formato y el color del mismo.

Eso sí, tienes que pensar que probablemente el reloj que vas a comprar o regalar, será uno de los más importantes de una colección que va a durar toda una vida. Por ello, es fundamental que no lo elijas solo porque combina bien con tu traje de novio.

 

Breitling: una historia de innovación y precisión
Breitling: una historia de innovación y precisión

El tradicional fabricante de relojes de lujo suizo Breitling, cuyas raíces se remontan a 1884, es famoso en todo el mundo por sus relojes de aviador y cronógrafos. Breitling fabrica relojes robustos y funcionales con un diseño único. La manufactura produce la mayoría de sus relojes en sus propias instalaciones de producción de La Chaux-de-Fonds, la capital relojera de Suiza.

Desde 2002, todos los relojes de Breitling están certificados por el Instituto Oficial de Pruebas de Cronómetros Suizos (el COSC), lo que subraya aún más su precisión y calidad. Durante mucho tiempo, Breitling fue una de las pocas empresas independientes de la industria relojera suiza, hasta que fue adquirida por el inversor financiero británico CVC en 2017. Bajo la dirección de su nuevo director general Georges Kern, la marca ha experimentado un importante auge y ha apostado con éxito por una combinación de diseños modernos y retro.
 

LOS COMIENZOS DE BREITLING

En 1884, Léon Breitling fundó su atelier Matrización en el pequeño pueblo de Saint-Imier, Suiza. Animado por una pasión por los cronógrafos y los mostradores de precisión, se embarcó en la fabricación de relojes que revolucionarían la relojería. Desde sus comienzos, Breitling se distinguió por su preocupación por los detalles y su compromiso con la innovación.

LAS PRIMERAS INNOVACIONES

Breitling Pronto se hizo un nombre gracias a sus cronógrafos de alta calidad. En 1915, la marca introdujo el primer cronógrafo independiente, permitiendo tiempo para medir con gran precisión. Este desarrollo abrió el camino a una serie de innovaciones. En 1934, Breitling Se agregó un segundo empujador al cronógrafo, una invención que revolucionó el uso de estos relojes complejos.

RELOJES VINTAGE BREITLING

Las décadas de 1940 y 1950 fueron un intenso período de innovación para Breitling. El Chronomat, lanzado en 1941, fue uno de los primeros relojes en utilizar una regla de cálculo, inicialmente diseñada para ingenieros y matemáticos. Los relojes de esa época son muy populares entre los coleccionistas de relojes antiguos, que aprecian su precisión y su rica historia.

BREITLING HOY

Breitling continúa innovando combinando la tradición y la modernidad. Las colecciones contemporáneas, como Avenger, Superocean Heritage y The First, reflejan el compromiso de la marca con la precisión, la innovación y el diseño elegante. Con más de 130 años de historia, Breitling Sigue habiendo una figura emblemática de la relojería, los fanáticos cautivadores de los relojes vintage y de lujo de todo el mundo.

¿Qué es un reloj mecánico ? Cómo funcionan los relojes mecánicos
¿Qué es un reloj mecánico ? Cómo funcionan los relojes mecánicos

Qué es un reloj mecánico ?

Un reloj mecánico es un reloj sin pilas que funciona por un sistema mecánico de resortes y también engranajes.

Es decir, el reloj mecánico no lleva pila, sino que gracias a un complejos sistema de engranajes y resortes tiene la capacidad de crear la suficiente energía para hacer funcionar un reloj.

Así que hay que tener en cuenta que el reloj mecánico engloba tanto el que funciona con cuerda manual y el reloj automático.

Historia de los relojes mecánicos

El primer reloj mecánico surgió en Europa en el siglo XIV inspiración y herencia de la relojería árabe y los relojes de agua chinos.

Como sucede por ejemplo con los primeros ordenadores, el primer reloj mecánico era una gran pieza… un gran reloj en dimensiones y tamaño.

Estaban basados en un conjunto de engranajes de gran formato impulsados por pesos…

Este tipo de tecnología relojera era usada en Italia y Gran Bretaña y contaba con una desviación incluso de hasta 30 minutos…

Algo impensable en el día de hoy…

Te imaginas tener un reloj que te puede dar la hora con una desviación de 30 minutos…

Pues imagina que este tipo de tecnología era de lo más puntero en la época y que además se sostuvo hasta más de 300 años.

Aunque lo malo era que se rompían con facilidad y precisaban de un buen mantenimiento.

Qué es el taquímetro de un reloj y para qué sirve
Qué es el taquímetro de un reloj y para qué sirve

Este instrumento no es más que un dispositivo que sirve para medir con precisión la velocidad de un objeto en un tiempo determinado.

La herramienta se utiliza para comprobar cómo de rápido se mueven principalmente vehículos terrestres, marítimos o aéreos, así como deportistas, en todo tipo de disciplinas que implican desplazamiento. Su diseño está pensado sobre todo para medir el tiempo a velocidades altas.

COMO FUNCIONA EL TAQUIMETRO DE UN RELOJ

Como señalamos, un reloj con taquímetro permite medir la velocidad y la distancia recorrida, aunque en ambos casos hay que conocer el otro parámetro, la distancia recorrida para saber la velocidad, o bien mantener una velocidad constante para conocer la distancia. Digamos pues que funciona como una calculadora que ya tiene la operación necesaria pre-programada.

Si queremos medir la velocidad, por ejemplo un kilómetro, basta con activar el cronógrafo al comenzar el recorrido y frenar cuando se completa esa distancia. La manecilla del reloj apuntará en la escala taquimétrica la velocidad que llevamos.

Si vas conduciendo, puedes iniciar el cronógrafo al pasar por un mojón kilométrico en la carretera y pararlo cuando llegues a la siguiente señal. La manecilla del reloj apuntará en la escala taquimétrica la velocidad media que has alcanzado durante ese kilómetro.

Los deportistas pueden hacer lo propio si conocen qué distancia tiene la ruta que hacen. Un ejemplo son las pistas de atletismo, que si son olímpicas tienen una distancia de 400 metros. La dinámica es la misma, comenzar el cronógrafo al iniciar la carrera y finalizarlo cuando se complete la vuelta a la pista

 

 

Diferencia entre Cronómetro y Cronógrafo
Diferencia entre Cronómetro y Cronógrafo

Muchas veces damos por válidas cosas que ni nos hemos parado a pensar ni tampoco nos hemos parado a averiguar…

 

Así que por fin, vas a poder descubrir su diferencia:

 

El Cronógrafo registra gráficamente el transcurso del tiempo. Es decir, se trata de medir el tiempo entre 2 intervalos!

El Cronómetro se podría definir como un nivel más elevado de precisión de los Cronógrafos!

El cronómetro también mide el intervalo entre 2 tiempos pero su diferencia es que su precisión ha sido comprobada y validada por la COSC

Esta organización se encarga de certificar los calibres y mecanismos de los cronómetros para validar que son tan precisos como su estándares indican.