TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE UN RELOJ DE CUARZO

TODO LO QUE NECESITAS SABER SOBRE UN RELOJ DE CUARZO

Los relojes de cuarzo, a pesar de los deseos de muchos fanáticos de la relojería, son muy populares. Quizás por la gran precisión con la que miden el tiempo y porque aunque funcionen de forma diferente, requieren menos mantenimiento técnico que un reloj mecánico. Por lo general, el precio inferior a sus homólogos mecánicos o de cuerda manual, es posible que influya también en la ecuación

Hoy en día es cada vez más común encontrar relojes regulados a través de este sistema, e incluso algunas de las marcas de relojeria de lujo con más prestigio se han unido al tren o revolución del cuarzo, lanzando piezas con este característico funcionamiento.
Sin embargo, lo cierto es que su desarrollo es relativamente reciente. De hecho, aunque Hamilton  presentó el primer reloj eléctrico de consumo en 1957, el primer reloj de cuarzo comercial fue el seiko Quartz Astron 35SQ, que se puso a la venta en las Navidades de 1969.

Por ello, no es de extrañar que aún mucha gente desconozca qué es y cómo funciona un reloj de cuarzo y no haya sido partícipe del cisma que trajo la aparición de este tipo de mecanismos.

Así que profundicemos un poco más en lo que es un reloj de cuarzo, como funciona y las claves de la maquinaria.

 

¿Qué es un reloj de cuarzo?

Un reloj de cuarzo es un reloj en el que los impulsos regulares que permiten medir el tiempo son generados por un cristal de este mineral. Esto es posible porque el cristal de cuarzo, al que se le suele dar una forma parecida a la de un diapasón, vibra cuando se le aplica una corriente eléctrica.

Este sistema tiene una gran cantidad de ventajas. Para empezar, asegura una gran precisión en la medición del tiempo. Además, permite que la fabricación de los relojes sea considerablemente más económica.
La tecnología de este tipo de relojes es tan sencilla, que incluso relojes inteligentes usan el cuarzo para el conteo analógico, añadiendo más tarde el funcionamiento extra de un reloj de estas características como; podómetro, medición de pulsaciones, calendario, etc.

 

¿Cómo funciona un reloj de cuarzo?

El funcionamiento de un reloj de cuarzo es bastante sencillo. En primer lugar, cuenta con una fuente de energía a partir de la cual se genera una corriente eléctrica. Esta fuente de energía generalmente suele ser una pila de botón, un acumulador o una pequeña batería.

La aplicación de la corriente eléctrica sobre una lámina de cuarzo provoca la vibración del cristal de cuarzo con una frecuencia regular, normalmente a 32.768 pulsaciones por segundo, gracias la invención de  en 1971 el calibre 350.

A este fenómeno físico se le denomina efecto piezoeléctrico inverso. La vibración de esta pieza de cuarzo genera, a su vez, una nueva corriente eléctrica con la misma frecuencia y cuya medición, en última instancia, permite medir el tiempo.

La frecuencia natural a la que vibra un cristal de cuarzo depende de su forma y de su tamaño, lo cual permite que el fabricante elija la que más le convenga.

 

 

Maquinaria del reloj de cuarzo

Como hemos visto, la maquinaria interna de un reloj de cuarzo es bastante simple, sobre todo en comparación con la de un reloj mecánico. Así, integra una pila o batería, una pieza de cuarzo y un circuito eléctrico.

Tanto si se trata de un reloj analógico como digital, su maquinaria externa no difiere de la de los relojes mecánicos o automáticos. En el caso de los modelos analógicos, estos cuentan con un conjunto de agujas que se mueven gracias a una serie de ejes y engranajes. Los relojes de cuarzo digitales, por su parte, disponen de una pantalla digital.

 

 

Entonces… ¿Qué significa que un reloj sea de cuarzo?

Que un reloj sea de cuarzo significa que cuenta con una pieza de cuarzo en su interior con la que se mide el tiempo.

Por supuesto, los relojes de cuarzo pueden ser digitales o analógicos. En la actualidad, hay desde modelos muy económicos hasta relojes de cuarzo de alta gama diseñados por las marcas de lujo más exclusivas.

Principales diferencias entre un reloj de cuarzo y uno automático
Las principales diferencias entre un reloj de cuarzo y uno mecánico/automático son la forma en la que se mide el tiempo y la energía que favorece el movimiento, aparte claro está, del mecanismo que compone el mismo.

En el caso de los relojes de cuarzo, como ya hemos comentado, se utiliza el movimiento del cuarzo para medir el tiempo. Esto hace que sean relojes muy precisos, ya que su frecuencia es de 32.768 Hz (hercios), mayor que las de los automáticos que llega a ser de 5 Hz.
En los relojes de cuarzo, la energía que da vida al reloj suele provenir de una pila, batería y, en algunos casos, de células solares. En cambio, los automáticos utilizan la energía cinética de la muñeca para alimentar el mecanismo del reloj.

Además los relojes mecánicos están compuesto de cientos o miles de piezas dependiendo de las “complicaciones” que lleve el reloj en cuestión, lo que supone mayor mantenimiento a largo plazo además de mayor complejidad en el mismo.

En los relojes mecánicos o automáticos se debe acudir siempre a un  para el mantenimiento del mismo, cuando en un reloj de cuarzo puedes recibir asistencia en cualquier taller de relojería rápida. (Aunque en muchísimo casos se pierde el hermetismo si existiera, por lo que desde El Cronómetro, os recomendamos acudir siempre a talleres de relojería autorizados por la marca)

Deja tu comentario
*